

LaPascal.tk Inicio

LaPascal.tk Inicio
LaPascal
Descargables
Ejercicio 2
Planificación
Clase - Paso 1
Cronograma
Planificación
Clase - Paso 2
Pauta de Evaluación
Planificación
Clase - Paso 3
Autoevaluación
Planificación
Clase - Paso 4
Objetivo: Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, rĆos, población, idiomas, paĆses y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geogrĆ”fico adecuado. (OA 08)
Comparar, mediante la observación en imÔgenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural. (OA 10)
Motivación:
Los estudiantes observan los siguientes mapas de AmƩrica Latina:
Luego, observan el siguiente video:
Tarea
DiseƱar un afiche de un paĆs de AmĆ©rica Latina a elección, indicando las principales caracterĆsticas del paĆs seleccionado, indicando las principales caracterĆsticas de su organización polĆtica y fĆsica.
Paso 1: RECOPILACIĆN DE INFORMACIĆN DEL PAĆS:
(Tiempo: 45 minutos - Clase 1)
-Selecciona un paĆs de AmĆ©rica Latina, pudiendo ser de AmĆ©rica Central (incluyendo MĆ©xico), Caribe o de AmĆ©rica del Sur.
Cada estudiante debe escoger un paĆs distinto, sin caer en repeticiones entre sus compaƱeros.
-En las siguientes pĆ”ginas podrĆ”s encontrar información relevante sobre el paĆs que escogiste:
GuĆa de todos los paĆses de AmĆ©rica Latina y el Caribe:
Buscador de Ecoturismo en AmƩrica Latina:
Información sobre América Latina:
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latina
Paso 2: ELABORACIĆN DEL MAPA DEL PAĆS:
(Tiempo: 45 minutos - Clase 2)
-DeberĆ”s realizar un mapa del paĆs que seleccionaste, considerando su ubicación geogrĆ”fica dentro del continente, este dibujo deberĆ” indicar ademĆ”s los principales relieves del paĆs, utilizando una escala de colores para cada tipo de relieve.
-Puedes utilizar como base un mapa en blanco del paĆs y un mapa fĆsico para ayudarte, pero debes incorporar ademĆ”s las principales ciudades.
Esta pĆ”gina te puede servir para hacer imĆ”genes y dibujos en lĆnea:
https://www.sumopaint.com/home/#app
Paso 3: CREACIĆN DEL AFICHE:
(Tiempo: 45 minutos - Clase 3)
El afiche debe incluir lo siguiente:
-Nombre del paĆs y datos generales (Bandera, capital, moneda, religión, etc.)
-Utilizando el mapa del paĆs elegido confeccionado en el paso anterior, se indicarĆ”n 3 (tres) lugares de interĆ©s para visitar el paĆs, indicando su nombre y una breve descripción de cada uno.
-A continuación tienes 3 afiches que te pueden ayudar con el diseño:
Consejos para crear tu afiche:
-Usa un fondo de un color que contraste con las imƔgenes y el texto que uses, para que resalten.
-Si te das cuenta el mapa que usan estos afiches hacen referencia a los lugares geogrĆ”ficos donde se encuentran la atracciones turĆsticas, por lo que eso puede ayudarte a decidir donde colocar la imagen de tu mapa dentro de tu afiche, junto a los lugares de interĆ©s.
-De igual manera, considera la importancia de los datos del paĆs, y asĆgnales un mayor tamaƱo de letra o mayor tamaƱo de imagen a lo que consideres mĆ”s importante (recuerda que en un afiche, lo que primero ve el espectador es la imagen central o mĆ”s representartiva, por lo que debe ser llamativa).
Paso 4: PRESENTACIĆN DEL AFICHE:
(Tiempo: 45 minutos - Clase 4)
-El dĆa de la presentación del afiche, deberĆ”s llevarlo impreso y colocarlo en el diario mural de la sala, cuidando de no tapar algĆŗn afiche de tus compaƱeros.
-Habiendo realizado esto, entre todos los miembros del curso hablarĆ”n sobre los distintos afiches, comentando sobre lo aprendido de los paĆses elegidos, caracterĆsticas similares y sus diferencias.


Mapa PolĆtico
Mapa FĆsico







Modalidad de Trabajo: Individual.
Plazo de entrega: 4 clases desde que se inicia el trabajo.




Conclusiones:
-Uno de los objetivos para lo que se planea esta actividad es para que los estudiantes comprendan la relación que tiene un paĆs con su entorno fĆsico, expresado en los mapas fĆsico y polĆtico; como por ejemplo la forma en que cada paĆs crea sus fronteras, muchas veces haciendo uso de la geografĆa que lo rodea.
-AdemĆ”s, al hacer uso de la creación de un afiche, se puede transversalizar esta actividad con la asignatutra de Lenguaje y Comunicación, reforzando contenidos aprendidos en 3° aƱo bĆ”sico, curso donde se inicia el trabajo con afiches simples de distintas temĆ”ticas; por lo que esta actividad sirve para que los estudiantes apliquen sus conocimientos adquiridos en otras asignaturas y ademĆ”s dentro de un contexto, al realizar la investigación de cada paĆs para poder crear su afiche.
-Sin embargo, uno de los contratiempos que podrĆa presentarse al momento de realizar la actividad serĆa la falta de recursos tecnológicos; al no contar todos los colegios con las facilidades digitales como un computador para cada estudiante cuando se solicite (sin tener que hacer una reservación considerable antes).
-Junto a Ć©sto, otro problema que podrĆa afectar el desarrollo de esta actividad serĆa la poca experiencia de los estudiantes (o en algunos casos, del mismo dicente) en el uso de herramientas tecnológicas que les resulten desconocidas, por lo que en estos casos se deben manejar distintos recursos para cumplir la actividad, aunque fueren distintos pero con temĆ”tica o función similar.
