top of page

Trabajo final

 

Descargables

Cronograma
Planificación
Clase - Paso 1
Planificación
Clase - Paso 2
Planificación
Clase - Paso 3
Planificación
Clase - Paso 4
Pauta de Evaluación
Planificación
Clase - Paso 5
Autoevaluación
Planificación
Clase - Paso 6

Objetivo: Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, rĆ­os, población, idiomas, paĆ­ses y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geogrĆ”fico adecuado. (OA8)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modalidad de trabajo: Grupos de mĆ”ximo 6 alumnos.

 

Duracion de la actividad: 8 horas pedagógicas (6 horas para preparación de material y 2 horas para presentación).

 

Para finalizar la unidad los alumnos deberĆ”n realizar como trabajo a nivel de curso un rompecabezas con maquetas que representen los cinco relieves vistos en clases (MĆ©xico, Central, Caribe, Amazonas y Los Andes).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paso 1

Formar los grupos a trabajar y seleccionar el relieve para construir:

 

-MƩxico.

-AmƩrica Central.

-AmƩrica Caribe.

-Amazonas.

-Los Andes

 

Luego de seleccionada la zona a trabajar, se les entregarĆ” a los alumnos el mapa dividido, de preferencia escalado y ajustado en el tamaƱo de 1 pliego (77x110 centĆ­metros); este mapa servirĆ” de base para crear el rompecabezas.

 

 

Paso 2

Materiales para comenzar:

 

-1 pliego de cartón piedra para todas las maquetas. (77x110 centímetros).

-Mapa de América Latina adjunto mÔs arriba ampliado al tamaño del cartón piedra.

-Pegamento (se recomienda silicona lĆ­quida o pegamento en barra).

-Cortacartón.

-Regla metƔlica (de preferencia de mƔs de 40 centƭmetros).

 

Para comenzar a hacer la maqueta, deberƔn cortar, con ayuda del profesor o profesora, las divisiones marcadas en color rojo en el mapa.

 

Es importante que estos cortes queden lo mejor posible, ya que despuƩs las piezas deben encajar entre sƭ, y de esta forma obtener el mapa de AmƩrica Latina completo.

Ir a Google Earth Online
Tutorial para usar Google Earth

Paso 3

NecesitarƔs:

 

-El cartón de base para trabajar en la zona elegida, cortado.

-Papel absorvente (Nova o papel higiƩnico).

-Cola frĆ­a mezclada con agua (3/4 partes de cola frĆ­a y 1/4 de agua).

-Cinta de enmascarar "masking tape" o cinta adhesiva.

-Pinceles.

 

Para comenzar el modelado de los relieves de la maqueta, puedes ayudarte con el software digital "google earth", en este sitio podrƔs ver los componentes geogrƔficos de la zona seleccionada, que debe incluƭr los siguientes elementos:

 

-MontaƱas (cordilleras, mesetas, sierras).

-Valles.

-RĆ­os principales.

-Islas principales.

 

Para hacer los relieves mayores, utiliza el papel enrollado para formar las formaciones y cadenas montaƱosas, y pĆ©galas al cartón base con cinta.

 

Luego de modelados los relieves, cubre la maqueta con la mezcla de cola frĆ­a y agua, cubriendo con papel para que quede resistente y prolijo.

Paso 4

En este paso, deberƔn pintar la maqueta, usando una escala de colores para cada uno de los relieves modelados en el paso anterior.

 

Esta escala de colores deberƔn especificarla en cualquier esquina de la maqueta, pudiendo ser parecida a la escala de la imagen.

Paso 5

En este paso, deberÔn rotular la maqueta, es decir, escribir información en ella:

 

-Primero, con un plumón o marcador negro, deberÔn dibujar las fronteras de cada uno de los países que conforman la zona seleccionada.

-AdemĆ”s, con un plumón azul, marcar los principales rĆ­os que se encuentran en la zona seleccionada, junto a su nombre.

-Utilizando carteles hechos con cartulina o papel, indicar las ciudades capitales de cada uno de los paƭses, indicando ademƔs las coordenadas geogrƔficas donde se encuentran estas ciudades.

-De igual modo, con carteles hechos con cartulina o papel, indicar los principales relieves de la zona seleccionada.

 

Al igual que en el paso 3, puedes ayudarte con el software digital "google earth" para identificar los principales relieves de tu zona y su nombre correspondiente.

 

Es importante el trabajo en equipo con los demƔs grupos para decidir un solo tipo de cartel a utilizar, parra que se logre una unidad al momento de juntar todas las maquetas.

Paso 6

Para la presentación de la maqueta, deberÔs explicar el relieve de la zona escogida, incluyendo:

-Principales caracterĆ­sticas.

-PaĆ­ses que componen la zona seleccionada.

-Climas presentes en la zona.

-Vegetación y recursos naturales presentes en la zona.

 

 

Conclusiones:

 

-Uno de los objetivos para lo que se planea esta actividad es para que los estudiantes comprendan la relación que tiene un país con su entorno físico, expresado en los mapas físico y político, los cuales se utilizan con la herramienta digital "google earth"; como por ejemplo la forma en que cada país crea sus fronteras, muchas veces haciendo uso de la geografía que lo rodea.

 

-Al realizar una maqueta que requiere que todos los estudiantes trabajen en un proyecto común se fomenta el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la repartición de tareas.

 

-En la elaboración de la maqueta, se aplican cada uno de los contenidos vistos en clase: coordenadas geogrĆ”ficas y ubicación de puntos en el mapa; mapas fĆ­sico y polĆ­tico, formas de relieve presentes en AmĆ©rica Latina, climas y recursos naturales.

 

-Sin embargo, uno de los contratiempos que podría presentarse al momento de realizar la actividad sería la falta de recursos tecnológicos; al no contar todos los colegios con las facilidades digitales como un computador para cada estudiante cuando se solicite (sin tener que hacer una reservación considerable antes).

 

-Junto a Ć©sto, otro problema que podrĆ­a afectar el desarrollo de esta actividad serĆ­a la poca experiencia de los estudiantes (o en algunos casos, del mismo dicente) en el uso de herramientas tecnológicas que les resulten desconocidas, por lo que en estos casos se deben manejar distintos recursos para cumplir la actividad, aunque fueren distintos pero con temĆ”tica o función similar.   

 

-De igual manera, este trabajo al contemplar el uso de materiales que posiblemente algunos estudiantes no disponen, es recomendable que el material para iniciar el trabajo; es decir, el pliego de cartón piedra y el mapa ampliado, sean proporcionados por el docente, de esta forma se facilita el trabajo de los alumnos y se evitan malos resultados producto de no poseer los materiales.

 

 

LaPascal.tk Creado con Wix

  • c-facebook
bottom of page